A las empresas no les conviene estar en todas las redes sociales
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgQ-LYgeTG9C6ahXE5lG36ZnnSZ79kDVaMoR7CtlLI5eHvCp9ntWODmovnQkwa7cWcFSJO-1QuSle5ksFAnKnkyd1C3WNcvl2tLnPrXqNsKPCnybDz5cLU64h4fsTPnCPZF8D3Nw/s320/Redes+Sociales_Instagram.jpg)
En los últimos años, el panorama de las redes sociales ha evolucionado mucho , y ha aparecido una gran cantidad de nuevos canales: generalistas, profesionales, temáticos, etc. Las empresas saben que tener presencia en la red es cada día más importante pero, ¿merece la pena estar en todas? Antes de empezar a abrir perfiles de redes sociales, la marca debe saber qué permite hacer cada una, y si es atractiva o no para su magen y su target: • Twitter: Twitter es una de las dos redes sociales que más usuarios utilizan en el mundo. Se caracteriza por permitir publicar mensajes de 140 caracteres o menos. Para aprovecharla, las empresas pueden buscar clientes mediante búsquedas (para lo que son especialmente útiles los hashtags) o compartir contenidos que atraigan a los usuarios hacia la marca. Además, es especialmente útil para los negocios que quieran construir y mantener relaciones con sus clientes, fomentar su marca y generar ventas o tráfico. • Facebook: Es la red considerada g...