Si al MinTIC le quedan grandes debates tecnológicos, déjeselos a la población y a expertos
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJp8_GsUWYIaniD39LWwQzVKmXbezG2byBYClbGGS4JLMhQJcTvJKTZd2SY9XOr5N8v7YCMYtArxm2lw9BuCSLNEwVQxztKA3IYN2sUL3pPeHjSx6gR5tFClUiTD5o_xYjVoCFDA/s1600/MinTIC_david_luna.jpg)
"Si el Ministerio y el Gobierno se sienten abrumados en su capacidad técnica para entender todos los debates que se vienen, la mejor opción es convocar a la población civil y a las diferentes organizaciones privadas que son expertas en estos temas, y hacerlo de la manera más pública y transparente posible —no a puerta cerrada, como se discutió el infame decreto del servicio de transporte de lujo—", asegura El Espectador en su editorial . Ese medio critica al Gobierno por su “incapacidad” para regular la entrada de aplicaciones y herramientas como Uber y Netflix en el país. En el caso de la primera, dice, la ambivalencia de las autoridades es evidente, tanto así que los taxistas acuden a vías de hecho para generar miedo en quienes utilizan la aplicación. “Al día de hoy, los conductores de Uber siguen trabajando sin tener las reglas claras y eso ha desembocado en la violencia irracional e inaceptable que vimos la semana pasada en Medellín y en Bogotá”, agrega el editori...